Skip to main content

Información general sobre la leucemia linfoblástica aguda en adultos

PUNTOS CLAVE

  • La leucemia linfoblástica aguda (LLA) en adultos es un tipo de cáncer en el que la médula ósea produce demasiados linfocitos (un tipo de glóbulo blanco).
  • La leucemia puede afectar los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
  • La quimioterapia previa y la exposición a la radiación pueden aumentar el riesgo de desarrollar LLA.
  • Los signos y síntomas de la leucemia linfoblástica aguda en adultos incluyen fiebre, cansancio y fácil aparición de moretones o sangrado.
  • Las pruebas que examinan la sangre y la médula ósea se utilizan para diagnosticar la ALL en adultos.
  • Ciertos factores afectan el pronóstico (posibilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.

La leucemia linfoblástica aguda (LLA) en adultos es un tipo de cáncer en el que la médula ósea produce demasiados linfocitos (un tipo de glóbulo blanco).

La leucemia linfoblástica aguda del adulto (LLA; también llamada leucemia linfocítica aguda) es un cáncer de la sangre y la médula ósea. Este tipo de cáncer generalmente empeora rápidamente si no se trata.

La leucemia puede afectar los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.

Normalmente, la médula ósea produce células madre sanguíneas ( células inmaduras ) que se convierten en células sanguíneas maduras con el tiempo. Una célula madre sanguínea puede convertirse en una célula madre mieloide o una célula madre linfoide .

Una célula madre mieloide se convierte en uno de los tres tipos de células sanguíneas maduras:

  • Glóbulos rojos que transportan oxígeno y otras sustancias a todos los tejidos del cuerpo.
  • Plaquetas que forman coágulos de sangre para detener el sangrado.
  • Granulocitos ( glóbulos blancos ) que combaten infecciones y enfermedades.

Una célula madre linfoide se convierte en una célula linfoblástica y luego en uno de los tres tipos de linfocitos (glóbulos blancos):

  • Linfocitos B que producen anticuerpos para ayudar a combatir las infecciones.
  • Linfocitos T que ayudan a los linfocitos B a producir los anticuerpos que ayudan a combatir las infecciones.
  • Células asesinas naturales que atacan a las células cancerosas y a los virus .

En la LLA, demasiadas células madre se convierten en linfoblastos, linfocitos B o linfocitos T. Estas células también se denominan células leucémicas . Estas células leucémicas no pueden combatir muy bien las infecciones. Además, a medida que aumenta la cantidad de células leucémicas en la sangre y la médula ósea, hay menos espacio para glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas sanos. Esto puede causar infección, anemia y sangrado fácil. El cáncer también se puede diseminar al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal ).

La quimioterapia previa y la exposición a la radiación pueden aumentar el riesgo de desarrollar LLA.

Todo lo que aumente su riesgo de contraer una enfermedad se denomina factor de riesgo . Tener un factor de riesgo no significa que tendrá cáncer; no tener factores de riesgo no significa que no tendrá cáncer. Hable con su médico si cree que puede estar en riesgo. Los posibles factores de riesgo de ALL incluyen los siguientes:

  • Ser hombre.
  • Ser blanco.
  • Tener más de 70 años.
  • Tratamiento anterior con quimioterapia o radioterapia .
  • Estar expuesto a altos niveles de radiación en el medio ambiente (como radiación nuclear).
  • Tener ciertos trastornos genéticos , como el síndrome de Down .

Los signos y síntomas de la leucemia linfoblástica aguda en adultos incluyen fiebre, cansancio y fácil aparición de moretones o sangrado.

Los primeros signos y síntomas de ALL pueden parecerse a los de la gripe u otras enfermedades comunes. Consulte con su médico si tiene alguno de los siguientes:

  • Debilidad o cansancio.
  • Fiebre o sudores nocturnos profundos.
  • Sangrado o moretones con facilidad.
  • Petequias (manchas planas y puntiagudas debajo de la piel, causadas por sangrado).
  • Dificultad para respirar.
  • Pérdida de peso o apetito .
  • Dolor en los huesos o en el estómago .
  • Dolor o sensación de plenitud debajo de las costillas.
  • Bultos indoloros en el cuello, las axilas, el estómago o la ingle .
  • Tener muchas infecciones .

Estos y otros signos y síntomas pueden ser causados ​​por leucemia linfoblástica aguda en adultos o por otras afecciones .

Las pruebas que examinan la sangre y la médula ósea se utilizan para diagnosticar la ALL en adultos.

Se pueden utilizar las siguientes pruebas y procedimientos:

  • Examen físico y antecedentes médicos : examen del cuerpo para verificar los signos generales de salud, incluida la detección de signos de enfermedad , como una infección o cualquier otra cosa que parezca inusual. También se tomará un historial de los hábitos de salud del paciente y de las enfermedades y tratamientos pasados.
    • La cantidad de glóbulos rojos y plaquetas.
    • La cantidad y tipo de glóbulos blancos.
    • La cantidad de hemoglobina (la proteína que transporta el oxígeno) en los glóbulos rojos.
    • La porción de la muestra de sangre compuesta por glóbulos rojos.Conteo sanguíneo completo (CBC) con diferencial : procedimiento en el que se extrae una muestra de sangre y se verifica lo siguiente:
  • Estudios de la química de la sangre : procedimiento en el que se analiza una muestra de sangre para medir las cantidades de ciertas sustancias que los órganos y tejidos del cuerpoliberan a la sangre. Una cantidad inusual (mayor o menor de lo normal) de una sustancia puede ser un signo de enfermedad.
  • Frotis de sangre periférica : procedimiento en el que se analiza una muestra de sangre para determinar la presencia de blastocitos , la cantidad y los tipos de glóbulos blancos, la cantidad de plaquetas y los cambios en la forma de las células sanguíneas.
  • Aspiración y biopsia de médula ósea: extracción de médula ósea, sangre y un pequeño trozo de hueso mediante la inserción de una aguja hueca en el hueso de la cadera o el esternón. Un patólogo observala médula ósea, la sangre y los huesos bajo un microscopio para buscarcélulas anormales .

    Las siguientes pruebas se pueden realizar en las muestras de sangre o tejido de la médula ósea que se extraen:

    • Análisis citogenético : prueba de laboratorio en la quese cuentanlos cromosomas de las células de una muestra de sangre o médula ósea y se comprueba si hay cambios, como cromosomas rotos, faltantes, reorganizados o extra. Los cambios en ciertos cromosomas pueden ser un signo de cáncer. Por ejemplo, en laLLA positiva para el cromosoma Filadelfia , parte de un cromosoma cambia de lugar con parte de otro cromosoma. A esto se le llama el “cromosoma Filadelfia”. El análisis citogenético se utiliza para ayudar a diagnosticar el cáncer, planificar el tratamiento o averiguar qué tan bien está funcionando el tratamiento.
    • Inmunofenotipificación : prueba de laboratorio que usa anticuerpos para identificar células cancerosas según los tipos de antígenos o marcadores en la superficie de las células. Esta prueba se usa para ayudar a diagnosticar tipos específicos de leucemia. Por ejemplo, un estudio de citoquímica puede analizar las células en una muestra de tejido usando químicos (tintes) para buscar ciertos cambios en la muestra. Una sustancia química puede provocar un cambio de color en un tipo de célula leucémica, pero no en otro tipo de célula leucémica.

Ciertos factores afectan el pronóstico (posibilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.

Las opciones de pronóstico y tratamiento dependen de lo siguiente:

  • La edad del paciente.
  • Si el cáncer se ha diseminado al cerebro o la médula espinal.
  • Si hay ciertos cambios en los genes , incluido el cromosoma Filadelfia.
  • Si el cáncer se ha tratado antes o ha vuelto a aparecer.

Arículo por: Arieldi Marrero Batista.

Arieldi Marrero Batista

Arieldi Marrero Batista

Es un sitio por Arieldi Marrero Batista. Médico  ecuatoriano con más de 40 años de experiencia en la medicina. Experto oncólogo que comparte sus conocimientos para mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares.